La textura es la apariencia de una superficie. Como elemento plástico puede enriquecer la expresividad de un plano o ser el elemento configurador de una composición.
Clasificaciónes:
- La textura táctil es aquella que se percibe mediante el tacto y la visión, al tocar y observar la superficie de los objetos.Se comprueba así que estos tienen relieve y que pueden ser suaves o rugosos. Cada materia tiene una textura diferente.
- La textura visual es la representación por medios gráficos, como pintura, dibujo o fotografía, de las texturas táctiles. Por ello, las percibimos únicamente de manera visual y se llaman también texturas gráficas.Existen diversos procedimientos para obtener texturas visuales a partir de materiales de pintura y dibujo: raspado, transparencia, estarcido, estampación, etc.
- Las texturas naturales pertenecen a elementos de la naturaleza, como la piel del elefante o la superficie de un pétalo de rosa.
- Las texturas artificiales son las que estructuran las superficies del material con que están fabricados los objetos, como la de la pared o un papel de regalo.
Ya sabéis que en CNICE Plástica podéis encontrar toda la teoría dada en clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO...